La fascitis plantar es una patología degenerativa que afecta a la fascia del pie, tejido conectivo que se extiende del talón a los dedos.

La fascia es una estructura de soporte o arco que absorbe el impacto de la pisada y mantiene la forma del pie.

En Centro Dra. LU en Barcelona aplicamos la acupuntura para el tratamiento de esta afección dentro de una estrategia terapéutica que debiera complementarse con un estudio biomecánico del pie y la marcha para determinar si está indicado el uso de plantillas ortopédicas.

En línea con nuestro propósito de difundir las aplicaciones de la Medicina Tradicional China en este artículo abordaremos , con un enfoque divulgativo, las causas, síntomas, consejos y tratamientos de la fascitis plantar.

¿Qué es la fascia plantar?

Ilustración hueso talón fascia y área dolor fasctits plantar

La fascia plantar es un ligamento o banda de tejido fibroelástico (de estructura triangular con un grosor de 3-4mm), ubicado en la planta del pie que conecta el talón (hueso calcáneo) con los 5 dedos del pie, insertándose en las articulaciones de las falanges (en la cabeza del metatarso), cuya función biomecánica al caminar es:

– sostener la curvatura o dar soporte el arco longitudinal del pie facilitando el movimiento del pie.

 Para ello la estructura triangular de la fascia actúa, a modo de una cuerda tensa o bóveda, impidiendo el colapso de los huesos del pie por la presión de la fuerza de nuestro peso y la fuerza de reacción del suelo.

– absorber el impacto de la pisada del pie y liberar energía al andar, correr y saltar.

– y prevenir un exceso de flexión dorsal de los metatarsianos (levantamiento de los dedos) cuando nos impulsamos con el pie hacia adelante en la fase de propulsión del paso.

Síntomas de la fascitis plantar

Estrucura osea, fascia plantar y area de inflamación en la fascitis plantar

Es la causa más común de dolor en la base del talón y sus síntomas principales son:

-dolor punzante en la planta del pie, concretamente en la zona interna del talón (donde se inserta la fascia) y el arco del pie.

-cuadro de dolor acompañado de rigidez, y en ocasiones de inflamación, de la fascia.

-dolor más intenso por las mañanas al levantarse y al incorporarse después de llevar un rato sentado.

Estos es debido al acortamiento o contracción que experimenta la fascia después de un periodo de inactividad prolongado.

Tras los primeros pasos la fascia se flexibiliza remitiendo el dolor.

-Dolor que repunta después de una caminata o actividad depórtiva larga y tras permanecer mucho tiempo de pie.

Causas de la fascitis plantar

Entre los factores que pueden predisponer al desarrollo de la fascitis plantar están:

-la rigidez y falta de flexibilidad dorsal del tobillo pie.

-debilidad de la musculatura del pie y su planta.

-alteraciones en el arco del pie (pie cavo o plano) que repercuten en la pisada y la distribución de la carga, desplazando  el apoyo hacia el lado interno de la planta quedando la fascia expuesta una mayor tensión.

-en mujeres el paso brusco después de muchos años de llevar calzado con tacón alto (se recomienda alternarlos con otros más planos) a otro sin, o con un tacón de una altura considerablemente inferior, sin un proceso gradual de adaptación. Ello es debido al acortamiento muscular de los gemelos y el tendón de Aquiles que produce el uso frecuente de tacones altos.

-su incidencia es más común en el colectivo de personas de entre 40 y 60 años.

-el mantenimiento de un peso saludable para liberar a los pies de una carga o presión adicional.

-los deportes y actividades de alto impacto repetitivo como el baloncesto, running, ballet, etc.

-permanecer de pie durante largos periodos de tiempo, especialmente en posiciones estáticas.

¿Cómo prevenir la fascitis plantar?

-Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de cualquier actividad deportiva de alto impacto.

-evitar el sedentarismo.

-Si uno ejerce una profesión que requiere estar de pie durante largos períodos, procurar tomar descansos regulares.

-calzado adecuado en nuestra vida cotidiana con soporte del arco del pie y específicamente adaptado para el tipo de práctica deportiva en cuanto al agarre, amortiguación y ajuste perfecto de la talla.

-Evita el uso de calzado completamente plano, sin una suela consistente que amortigüe la pisada, tipo sandalias y muy especialmente las chanclas tipo “flip flop”, también conocidas como hawaianas, limitando su uso (tal como aconsejan traumatólogos y fisioterapeutas) exclusivamente a playas y piscinas públicas para protegerse de los hongos.

-uso de plantillas a medida previo estudio biomecánico del tipo de pisada y marcha para amortiguar el impacto y aligerar la presión sobre la zona afectada.

-realización de ejercicios básicos de fortalecimiento y estiramiento de la musculatura del pie y del tendón de Aquiles con carácter preventivo y para remitir el dolor y acortar la recuperación, como:

  1. Automasaje de la planta del pie ayudándonos de una lata de refresco o botella de agua de 0.5L, congelada o fría si es preciso, para favorecernos del efecto analgésico y antinflamatorio.
Persona aquejada de fascia plantar realizando ejercicio deslizando planta pie sobre una botella

Nos sentaremos y ejerciendo una presión sobre este objeto cilíndrico realizaremos un movimiento rotatorio (de atrás hacia adelante y luego a la inversa) que recorrerá el arco el arco plantar (tramo en el que se extiende la fascia) durante unos 5mn para relajar y estirar la fascia.

2. Para fortalecer la musculatura del pie, nos sentaremos, extenderemos una toalla en el suelo delante nuestro y agarrándola con los dedos de los pies la arrastraremos hacia nosotros durante unos 5mn diarios.

Ejercicio fortalecimiento muscular pie para fasctits plantar

Medicina China y etiología de la fascitis plantar

Desde perspectiva de la Medicina Tradicional China se distinguen, con las manifestaciones clínicas descritas a continuación, 3 posibles orígenes:

Insuficiencia del hígado y el riñón

 Al hígado la MTCh le atribuye una función de control de los tendones (término engloba además de los tendones, los músculos y ligamentos).

Y el riñón desempeña una función de control de los huesos al conservar el Jing (o esencia) que produce la médula que reside en los huesos asegurando su nutrición.

Cuando el organismo presenta “una insuficiencia del hígado y el riñón”, el estado de los tendones y huesos se resiente pudiendo surgir la fascitis plantar que generalmente viene acompañada de dolor de talón, astenia o fatiga general y debilidad y dolor localizado en la zona de los riñones, etc.

Insuficiencia de la energía y sangre

La falta de “energía y sangre” también deriva en una deficiente nutrición de los tendones y huesos que los expone y hace vulnerables a los ataques de la “energía perversa externa”.

Esta agresión provocará la inflamación de la fascia plantar acompañada de dolor y entumecimiento de la planta del pie, una coloración pálida de la piel de la persona, etc.

Ataques de la energía perversa frío-humedad

“La energía perversa frío-humedad” en su agresión al pie puede obstruir los meridianos impidiendo la circulación de la energía y sangre hacia los tendones y huesos del pie y su adecuada nutrición.

En estos casos el dolor en la planta del pie vendrá acompañado de hinchazón y limitaciones en su movilidad.

Puntos de acupuntura para la fascitis plantar

Los tratados clásicos de acupuntura proponen, con carácter general, la estimulación del punto distal 20 Du Mai (o 20 DM), ubicado en la cima de la cabeza y conectado con los meridianos YANG, para el tratamiento de la fascitis plantar.

Este punto de máxima acumulación YANG nos permitirá actuar sobre el pie, que se distingue por la abundancia de YING, para equilibrar y sanarlo.

Como puntos locales se recomiendan, según el origen de la fascitis plantar, los citados a continuación:

Insuficiencia del hígado y el riñón

3R , Punto SHU y YUAN, que contornea los talones siendo un punto destacado para tonificar los riñones y potenciar su función de control de los huesos del pie.

Insuficiencia de la energía y sangre

60V, Punto JING , que desobstruye el meridiano vejiga y activa la circulación de la sangre.

Ataques de la energía perversa frío-humedad

41E, Punto JING, que emplearemos para dispersar y eliminar el frío-humedad calmando el dolor.

Ensayos y evidencias clínicas de la acupuntura para la fascitis plantar

El estudio consistió en 10 sesiones de acupuntura practicadas a lo largo de 2 semanas.

Se adopto como medida primaria para evaluar el resultado del ensayo la medición del dolor matutino que es un rasgo distintivo de la fascitis plantar.

Observándose en el grupo de tratamiento una reducción clínicamente significativa del 40% en el dolor matutino, al mes de la conclusión del tratamiento, respecto al punto de partida según la escala analógica visual EVA de medición del dolor.

En sus conclusiones sostiene que la acupuntura puede ser una terapia segura y eficaz, tal como se desprende de los 4 estudios, para el tratamiento a corto plazo de la fascitis plantar proponiendo:

– la realización de nuevos estudios con mayores tamaños de muestra o número de paricipantes.

– la inclusión de medidas objetivas de control de la evolución de la patología como la medición ecográfica del grosor de la fascia.

– y la ampliación del tiempo de seguimiento de los pacientes para evaluar su eficacia a largo plazo, en un horizonte de 6 meses.

Mecanismo de acción de la acupuntura en la fascitis plantar

Respecto a los mecanismos de acción de la acupuntura, en el tratamiento del dolor, las líneas de estudio dominantes sugieren la participación:

-del sistema opioide endógeno.

-del sistema espinal y supra espinal.

-y del sistema de control inhibidor nocivo difuso en la percepción del dolor.

La evidencia científica corrobora una relación entre la estimulación de los puntos de acupuntura y la liberación de opioides endógenos naturales como las endorfinas.

Algunas investigaciones apuntan a que esta elevación, inducida por la acupuntura, en la concentración de endorfinas en el sistema nervioso central, disminuiría las señales de dolor a nivel de la medula espinal.

En el caso que nos ocupa de la fascitis plantar diversos estudios resaltan la acción antinflamatoria de la acupuntura, por encima de los efectos analgésicos de la liberación de opioides endógenos, en la respuesta y manejo del dolor.

Esta teoría se apoya en la observación del curso en que remite el dolor, siguiendo un ritmo gradual y con efectos prolongados en el tiempo, en contraposición a los efectos analgésicos (vía opioides endógenos naturales) cuya acción sería rápida y de duración corta.

Los autores del ensayo de la Universidad Baptista de Hong Kong manejan la hipótesis de que los estímulos sensoriales repetitivos del área inflamada de la fascia, y la irritación del tejido del talón, sensibilizan de tal modo las neuronas del tálamo que entran en un estado de hiperexcitabilidad.

Al hilo de esta argumentación sostienen que la estimulación de puntos acupuntura específicos trasmitiría señales al foco del tálamo que normalizaría la excitabilidad de estas neuronas, especialmente sensibles, remitiendo el dolor.

Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nosotros

Nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas.

    Motivo del contacto

    InformaciónPedir Cita


    5/5 - (1 voto)
    Sobre el autor/a
    tratamientos de acupuntura y fertilidad
    Dra. Lu

    Fundadora del Centro Dra. LU

    En el 2014 inauguro el Centro Dra. Lu en Barcelona donde centralizo toda mi actividad de consulta.

    Especializada en FERTILIDAD tanto masculina como femenina y en las alteraciónes hormonales.

    2 Comments

    • Subido 30/05/2024
      por Eslenys santaella

      Fue de mucha ayuda el artículo de la fascitis plantar

      • Subido 07/06/2024

        Buenos días Eslenys: celebro que este artículo te haya ayudado en el conocimiento de la fascitits plantar. Gracias por expresar tu opinión.

    Déjanos un comentario