Introducción a la ansiedad y al tratamiento de acupuntura

En mi actividad de consulta, durante más de 30 años, he podido validar la eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la ansiedad. 

La ansiedad generalizada se describe como un estado en el que la persona afectada se siente abrumada, de forma desproporcionada, por sus inquietudes y temores.

El trastorno de ansiedad, según datos del Ministerio de Sanidad publicados en el 2021, afecta a un 6.7% de la población en España con una incidencia del 8,8% en mujeres y 4,5% en hombres.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alerto en el 2023 que España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas siendo el diazepam, ansiolítico frecuentemente recetado para la ansiedad (más conocido por su nombre comercial Valium), el más consumido.

Entre los efectos secundarios de los ansiolíticos están el riesgo de adicción, debido a su tolerancia, además de los mareos, alteraciones en la memoria, pérdida de equilibrio y coordinación, desorientación especial, somnolencia o confusión por lo que deben consumirse bajo estricto control médico.

Numerosas investigaciones y estudios clínicos corroboran que la acupuntura regula diversos neurotransmisores y factores hormonales e identifican, entre otros, como posibles mecanismos fisiológicos:

  • su acción en la liberación de endorfinas que intervienen en la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo
  • y su papel  en la inhibición del sistema nervioso simpático, en su respuesta  ante situaciones de emergencia, promoviendo un estado de calma.

Resaltar que la acupuntura es una opción terapéutica natural , que no presenta efectos adversos,  especialmente útil  por sus propiedades sedantes y relajantes en los casos de ansiedad  leves y moderados. 

En los casos de ansiedad graves o severos la acupuntura puede  aplicarse como tratamiento complementario conjuntamente con la terapia psicológica y farmacológica convencional.

Numerosos ensayos médicos, algunos de los cuales expondremos a continuación,  revelan la efectividad de la acupuntura, en paliar los síntomas característicos de la ansiedad, al intervenir en la regulación del estado de ánimo, la reducción del estrés, la mejora de la calidad del sueño y la promoción del  bienestar psicológico.

 

Tipos de ansiedad

La ansiedad la podemos clasificar en 2 tipos:

Adaptativa cuando es una respuesta natural e instintiva que nos pone en alerta para afrontar desafíos o peligros potenciales reales. Estaríamos ante una emoción sana y razonable que potencia nuestra capacidad de reacción para responder con precisión y rapidez ante situaciones extraordinarias.

 

Patológica cuando la persona se sume en pensamientos negativos intrusivos y permanentes, ante remotas o imaginarias amenazas (en su vida laboral, estabilidad financiera, convivencia familiar, salud personal, estudios, etc.), viendo interferidas sus rutinas y actividades diarias y su calidad de vida.

En estos casos, en que los que la ansiedad alcanza el grado de trastorno, la persona tiende a la hiperreflexia o constante rumiación que refuerza su creencia en que algún acontecimiento negativo le va a suceder, en su salud, al tener una percepción sesgada de sus reacciones fisiológicas.

Cuando esta percepción sesgada afecta a los pensamientos o ideas puede conducir a comportamientos obsesivo-compulsivos o a la fobia social.

Esta visión parcial y distorsionada de la realidad son desordenes de ansiedad que , cuando son severos o graves,  deben ser tratados mediante psicoterapia en combinación con psicofármacos en los casos prescritos. Recalcar que su administración , que nunca deber ser prolongada, requiere de supervisión médica.

 

 

Acupuntura-para-la-ansiedad-Centro-Acupuntura-Dra.-Lu-en-Barcelona

Síntomas característicos de  los cuadros de ansiedad

Entre los síntomas más frecuentes, que nos permiten identificar la aparición de un estado de ansiedad y que pueden remitir con la terapia de acupuntura, destacan:

 

  • Mareos y sensación de instabilidad.
  • Sofocaciones.
  • Opresión torácica.
  • Palpitaciones y taquicardias.
  • Dificultades para respirar (ahogos)
  • Sudoración excesiva.
  • Temblores.
  • Diarreas.
  • Nudo en la garganta y en el estómago.
  • Alteración del sueño.
  • Fatiga y dolores musculares.
  • Déficit de concentración y desorientación.

Tratamiento de la ansiedad de la Medicina Occidental

 La Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria del Ministerio de Sanidad establece como terapias de forma combinada o no:

Terapia cognitivo-conductual

Para la identificación  y manejo de pensamientos, expectativas o creencias erróneas o distorsionadas en la interpretación de la realidad causante de las reacciones de ansiedad.

Y para la enseñanza de habilidades personales y sociales para afrontar aquellos estímulos o situaciones que nos provocan ansiedad.

Tratamiento farmacológico

 Las benzodiacepinas producen un alivio rápido inicial de los síntomas de la ansiedad, pero a partir de las 4-6 semanas de su toma las evidencias sugieren que sus efectos terapéuticos no difieren sustancialmente de los que se producirían con un placebo.

Por su rápida eficacia, y efectos adversos enumerados en la introducción,  se recomienda su uso a corto plazo (sin exceder su duración las 4 semanas), para una pronta reconducción de los síntomas de la ansiedad, mientras surten efecto los antidepresivos (a las 2 o 4 semanas del inicio de su administración).

El Dr. Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria informa que el paciente en 2 o 3 semanas ya se ha habituada a su consumo debiendo su retirada ser gradual para paliar el nerviosismo, sudoración, alteración del sueño, inquietud, etc. de su síndrome de abstinencia.

Mientras que el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y  director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón el Dr. Celso Arango  afirma, al respecto, que las benzodiacepinas  son fármacos seguros y eficaces , pero que al recaer su prescripción en una atención primaria infradotada  conduce a un uso prolongado, y abusivo, por falta de medios humanos para el  seguimiento regular de los pacientes.

Por último el Dr. Antonio Cano, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, fundador y  presidente durante 28 años de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, atribuye en gran medida el uso masivo de las benzodiacepina en España al déficit de psicólogos clínicos en la sanidad pública con un ratio de 6 profesional (frente a la media de 18 profesionales de la  Unión Europea) por cada 100.000 habitantes en atención primaria y una lista de espera de 6 meses.

Los antidepresivos se recomiendan, como tratamiento de primera línea, cuando los síntomas de la ansiedad, por su severidad, interfieren substancialmente en la vida diaria de la persona y la intervención psicológica no ha sido lo suficientemente efectiva.

En este punto, y como avance al contenido expuesto en los 2 siguientes apartados, quiere hacer mención de un ensayo clínico publicado en 2016, en el que participo el Departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts de la Facultad de Medicina de Harvard en EEUU, el Hospital de la Universidad Católica de Daegu en Corea y la Facultad de Psicología de Guangzhou en China, titulado El tratamiento con acupuntura modula el circuito de recompensa corticoestriatal en el trastorno depresivo mayor .

Este ensayo clínico observo una  remisión significativa en los  síntomas de depresión mayor  en el grupo de acupuntura real combinada  con la administración del antidepresivo fluoxetina (formado por 24 pacientes),  en comparación con el grupo de acupuntura simulada o placebo,  al que también se pauto la toma de  fluoxetina (en el que se inscribió  a 22 pacientes) después de 8 semanas de tratamiento.

Los estudios de neuroimagen mediante resonancia magnética funcional (para la evaluación  y control de la actividad de las  funciones cerebrales) practicados a los pacientes en estado de reposo antes de la primera y después de la última sesión de tratamiento de acupuntura,  registraron una elevación de la conectividad  corticoestriatal (entre el cuerpo estriado ventral inferior y la corteza prefrontal medial, el putamen rostral ventral y la amígdala-parahipocampo) que sugieren que la acupuntura incide en el circuito de recompensa-motivación asociado al estado de ánimo y la depresión.

 

Ensayos clínicos con acupuntura para la ansiedad

En el estudio participaron 120 pacientes que se sometieron a una sesión de acupuntura semanal durante 8 semanas y fueron evaluados mediante la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria al inicio del estudio.

Entre los pacientes reclutados:

-El 30% tenía un diagnóstico primario de depresión.

-El 20% tenía trastornos de ansiedad o pánico.

-El 20% tenía estrés severo.

-El 20% síntomas de dolor somáticos.

-El 10% trastornos del sueño.

-Y un 80% presentaban uno o más de los diagnósticos primarios citados.

Al final del tratamiento, en lo que respecta al trastorno de ansiedad, el 48% de los pacientes del grupo de acupuntura experimentó mejoras clínicamente significativas frente al 10% del grupo al que se administró un tratamiento convencional.

 

 

En los  4 ensayos clínicos objeto de revisión el estudio observó resultados positivos  en la evolución del trastorno de ansiedad generalizada con el tratamiento de acupuntura.

No obstante el estudio hace mención que a diferencia de los ensayos clínicos alemanes a gran escala y elevada calidad metodológica, desarrollados dentro del proyecto GERAC y ART,  que aportan evidencias sólidas y concluyentes  sobre la eficacia de la acupuntura en el tratamiento  tanto del dolor  músculo-esquelético como el dolor lumbar crónico,  en el campo de los trastornos psicógenos  estima que los resultados favorables constatados, que respaldan la terapia de acupuntura para el tratatamiento de la ansiedad, deberían refrendarse en ensayos futuros con un diseño más riguroso y  muestras de población más amplias.

 

 

En el ensayo participaron 608 mujeres que se sometieron a una transferencia embrionaria .

A 526 de estas mujeres se les administro un tratamiento de acupuntura los días 6 y 8 de la estimulación ovárica y 2 sesiones adicionales el día de la transferencia embrionaria (antes y después de ésta).

Señalar que por su magnitud el estudio fue financiado por  Consejo Nacional  de Investigación Médica y de Salud de Australia.

Los resultados del mismo publicados en el 2019, en la revista Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, concluyen  qua  la acupuntura aportó una reducción significativa en los niveles de  ansiedad en las mujeres que fueron tratadas con acupuntura, en el momento de la transferencia de embriones, informando las pacientes de una sensación de relajación y calma. 

Mecanismos fisiológicos de la acupuntura sobre la ansiedad

El consenso entre los estudios clínicos identifica como mecanismos fisiológicos de la acupuntura, sobre el malestar psicológico, su acción:

  • sobre  las vías hormonales
  • y sobre los neurotransmisores que regulan los estados emocionales.

 

  1. En el insomnio, relacionado con la ansiedad, se observan mejoras en la calidad del sueño y  el tiempo de espera para su inicio registrándose, en muestras de orina,  aumentos  en la secreción nocturna  de melatonina. Esta hormona regula nuestros patrones de sueño y vigilia, ayudándonos a conciliar el sueño,  siendo su  producción  y liberación necesaria para alcanzar un sueño reparador y saludable.
  2. La acupuntura, a los 5-10 minutos de la  aplicación de las agujas en determinados puntos, se asocia con reducciones significativas  en la frecuencia cardíaca . Este resultado sugirie su capacidad para modular la actividad autonoma,  en respuesta a alteraciones en el entorno, con efectos en la reducción del nivel de la ansiedad preoperatoria en pacientes a la espera , según confirma un reciente estudio, de ntervenciónes quirúrgicas programadas.
  3. Se detecta una elevación de la secreción y concentración  de serotonina y norepinefrina, neurotransmisores endógenos vinculados a la depresión, el estado de ánimo y los trastornos de ansiedad.
  4. La estimulación de los nervios sensoriales induce la liberación de opioides endógenos, como los endorfinas, moduladores del sistema nervioso autónomo, que actúan sobre el estado de ánimo y el bienestar del paciente.
  5. Se ha observado que la estimulación de ciertos puntos de acupuntura eleva el contenido de óxido nítrico, asociado clínicamente con la promoción del sueño y los estados de ansiedad,  en el cerebro y el suero.
  6. La liberación del neurotransmisor GABA , detectada en ensayos con animales, responsable de la reducción de la excitablidad neuronal en el sistema nervioso, al que se atribuye un efecto tranquilizante en la modulación de la ansiedad, el control del estrés y la inducción del sueño.
  7. Novedosas líneas de investigación   han confirmado que la capacidad de la acupuntura en la modulación de la respuesta inmunológica (en modelos de depresión inducida por estrés en animales) disminuye significativamente el nivel de citoquinas proinflamatorias en la región cerebral del hipocampo, área del sistema límbico que desempeña un papel en la regulación de las emociones.

Puntos de acupuntura, y ejercicios de acupresión, para la ansiedad

Os enseñamos 5 puntos de acupuntura que podéis  estimular, mediante la aplicación de una suave presión con los dedos,  que os pueden ser útiles para el alivio de la ansiedad como complemento a la terapia clínica de acupuntura.

Reiterar , como señalamos en el artículo “Acupuntura para el insomnio”,  que estos mismos  puntos de acupuntura, aisladamente  o combinados con otros, se emplean en los tratamientos convencionales de acupuntura, operando sobre ellos,  mediante la inserción y las maniobras de manipulación de las agujas. 

La unidad de Medicina Integrativa, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (hospital de referencia en EEUU y a nivel mundial),  dirigida por el Dr. Jun Mao   medíco especialista en Medicina  Tradicional China y Acupuntura,   recomienda el punto Ying Tang que citamos en primer lugar.

 

Punto Yin  Tang

Se localiza en el punto medio entre las cejas.

 

Dibujo cara mujer con marca posición punto acupunturta Yin Tang para ansiedad Centro Dra. LUPunto 4IG

Se localiza en el dorso de la mano, entre el primer y segundo metacarpiana, a la mitad de la altura del segundo metacarpiano.

 

Ilustracion ubicacion dorso mano punto acupuntura 4IGPunto 3H

Se localiza en una depresión ubicada en la unión entre el primer y segundo metatarsiano.

Imagen dorso pie ubicación punto acupuntura 3H indicado tratamiento ansiedad Centro Dr. LU en Barcleona

Punto 3R

Se localiza en una depresión entre el maléolo interno y el tendón de Aquiles, al nivel de la punta del maléolo interno.

R3 Centro de Acupuntura Dra. Lu en Barcelona

Punto 7P

Se localiza en una fisura por encima de la apófisis estiloide del radio, aproximadamente a dos dedos del pliegue de la flexión de la muñeca.

 

Foto con localización punto acupuntura 7P indicado para ansedad Centro Dra. LU en Barcelona

Sobre los puntos enumerados deberá aplicarse un automasaje, de una duración de  3 a 5mn,  con la yema del dedo pulgar (o índice) ejerciendo la suficiente presión hasta percibir un dolor moderado y leve.

Si el dolor le resultase molesto se deberá presionar, inmediatamente, con menos fuerza.

Con la yema del dedo pulgar (o índice) haremos movimientos circulares en el  sentido de la agujas del reloj (o indistintamente en sentido inverso).

 

Este ejercicio se puede  hacer  más de 1 vez al día , si se precisa,  para  favorecer el alivio de los síntomas de la ansiedad.

Conclusiones sobre la acupuntura para la ansiedad

La acupuntura está indicada como tratamiento en los casos leves y moderados y como complemento terapéutico, combinada con la atención psicológica y farmacológica, en los casos severos o graves.

En mi actividad de consulta  los casos más habituales de ansiedad que he tratado con acupuntura  son:

  • Pacientes  con  antecedentes familiares en los que este trastorno es caracter crónico, con inicio a edades tempranas, en los que  la acupuntura, combinada con la terapia psicológica y  farmacológica, puede  contribuir a su mejora después de años de estancamiento.
  • Pacientes con episodios puntuales debidos  a tensiones laborales, restricciones económicas, conflictos de  convivencia familiar  o conyugales entre otras causas.
  • Y especialmente mujeres angustiados por su persistente incapacidad para alcanzar el embarazo así coma la ansiedad que sufren algunas embarazadas.

Estos pacientes responden, generalmente, de forma favorable al tratamiento de acupuntura, siendo frecuente que reduzcan la medicación e incluso, en algunos casos, puedan prescindir de ella.

Esperamos que este artículo monográfico, sobre los efectos terapéuticos de la acupuntura para el tratamiento de la ansiedad, os haya aportado una información útil.

 

Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nosotros 

Nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas

    Motivo del contacto

    InformaciónPedir Cita


    4.8/5 - (5 votos)
    Sobre el autor/a
    tratamientos de acupuntura y fertilidad
    Dra. Lu

    Fundadora del Centro Dra. LU

    En el 2014 inauguro el Centro Dra. Lu en Barcelona donde centralizo toda mi actividad de consulta.

    Especializada en FERTILIDAD tanto masculina como femenina y en las alteraciónes hormonales.

    Déjanos un comentario