Con este nuevo artículo queremos responder a algunas de las numerosas consultas que nos plantean nuestras pacientes que acuden a nuestro centro para someterse a tratamientos de acupuntura y Medicina Tradicional China para su fertilidad.

Cómo afecta el sobrepeso en la fertilidad

En primer lugar advertir, tal como previene la Sociedad Española de Fertilidad, sobre los efectos negativos de la obesidad (IMC o índice de masa corporal por encima de 30) en:

  • La respuesta ovárica y la maduración de los folículos antrales.
  • La calidad de los ovocitos.
  • Y en el engrosamiento del endometrio y implantación del embrión.

Aun no siendo la obesidad un factor definitivo en tu capacidad reproductiva el control del peso eleva las posibilidades de fecundación. 

Igualmente, la obesidad de la madre puede tener consecuencias negativas en un menor peso del bebe y predisponer a sus hijos a ser obesos y a sufrir, en su edad adulta, de hipertensión y diabetes tipo 2.

Reproduciéndose en sus hijas obesas, a la llegada de su edad fértil, los trastornos hormonales, alteraciones en el ciclo menstrual, riesgo de abortos, etc. que tu puedes haber sufrido.

Cuál sería la dieta ideal para conseguir el embarazo

El seguimiento de una dieta sana y equilibrada es de vital importancia para nuestra salud en general y es, sin lugar dudas, uno de los factores que influyen, como sugieren numerosos estudios, en la consecución del embarazo, la evolución de la gestación y en la salud del feto.

Un déficit nutricional de la madre puede disminuir la reserva ovárica de su descendencia (la mujer nace con un número limitado de óvulos que se forman entre la semana 12 y el 5º mes del embarazo) y generar un bajo peso del bebe.

Pero es muy importante advertir que un mal uso o abuso de ciertos nutrientes puede afectar negativamente el desarrollo del bebe, motivo por el que se debe consultar al médico la toma de cualquier suplemento vitamínico.

Seguir una dieta rica y equilibrada, tomando como modelo nuestra reconocida dieta mediterránea ( asimilable en gran medida a la dieta china), favorecerá tu salud reproductiva.

Esta dieta incorpora, entre sus muy saludables ingredientes, frutas, verduras frescas, hortalizas, pescado azul, marisco, leche entera, huevos, cítricos, pan de trigo integral, legumbres, carnes magras, aceite de oliva virgen y frutos secos.

Todos estos alimentos son ricos en  antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra y grasas insaturadas necesarios para nuestro organismo y dentro de una dieta equilibrada te aportaran todos los nutrientes necesarios.

El Cómite CientÍfico de la Agencia Española de Seguridad Aliementaria y Nutricíon (AESAN) y la Agencia Europea de Seguirdad Alimentaria  (EFSA) advierten  sobre el autoconsumo abusivo de algunas substancias antioxidantes de venta sin prescripción , que en dosis elevadas , en lugar de protegerte frente al daño oxidativo pueden tener efectos prooxidantes con consecuencias graves para tu salud.

 

 

 

Qué alimentos debemos eliminar de nuestra dieta

Debes suprimir todos aquellos alimentos que puedan contener ácidos grasos trans (AGT) o grasas trans de origen industrial dañinos para la salud.

No confundir con los AGT o grasas trans de origen natural,  inocuos, presentes en los productos lácteos y la carne de bovino.

La principal fuente de grasas trans está en los aceites vegetales, hidrogenados industrialmente (que pueden llegar a contener hasta un 60% de AGT), empleados en la elaboración de alimentos procesados como en las galletas, dulces, snacks, salsas, sopas, frituras, helados, pizzas, etc. para potenciar su sabor y textura y prolongar su tiempo de consumo, con bajos costes de producción.

Estas grasas trans de origen industrial alteran el metabolismo de los lípidos elevando el llamado popularmente “colesterol malo” (LPL-c) y los triglicéridos y reduciendo el “colesterol bueno” (HDL-c).

Elevando  su consumo supera el 2% de la aportación energética diaria, según la OMS en un 23% el riesgo de un evento cardiovascular (infarto, angina de pecho, ictus, trombosis, etc.).  

Además de sus efectos negativos asociados a las inflamaciones sistémicas, arteriosclerosis, obesidad y diabetes por resistencia a la insulina.

El Reglamento europeo 2019/649 no obliga al fabricante a informar al consumidor, en la lista de ingredientes de las etiquetas, si las grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas que se detallan son grasas trans (el grado de probabilidad de que si lo sean es muy alto) o no ( cabe también la posibilidad de que esten parcialmente atenuadas).

La única exigencia legal impuesta al fabricante es que la proporción de “grasas trans” no exceda de 2gr por cada 100 gr de grasas que contenga el producto.

Ante la dificultad de identificar con certeza si un producto procesado  contiene “grasas trans” o no, como precaución, lo mejor es dar prioridad a los alimentos frescos en el carrito de la compra.

Te aconsejamos  reemplazar en tu dieta los hidratos de carbono o carbohidratos refinados como, por ejemplo:

  • El pan blanco.
  • El arroz blanco.
  • La pasta blanca.
  • Y el azúcar blanco.

por carbohidratos complejos como los presentes en los cereales integrales y el azúcar integral, que al no ser sometidos a un proceso de refinado industrial conservan sus nutrientes esenciales como las vitaminas, minerales y fibra y no solamente su aporte energético.

Reducir la ingesta de grasas procedentes de embutidos, mantequillas, primando el consumo de carnes magras, 3 o 4 raciones semanales, ricas en proteínas de alta calidad, pero bajas en grasa, como el pollo, el conejo o el pavo.

Elegir los cortes magros de la ternera y el cerdo como el solomillo, el lomo y la culata, preferentemente, sin superar las 2 raciones semanales.

Y elevar en tu dieta el consumo de proteínas de origen vegetal presentes en las legumbres y los frutos secos.

Centro Acupuntura Dra. Lu en Barcelona, fertilidad y dieta antioxidante

Qué alimentos comer para mejorar la fertilidad

En el seguiimento de la  dieta mediterránea deberás ponderar los  alimentos ricos en antioxidantes.

 

La función de los antioxidantes es neutralizar el exceso de los radicales libres y prevenir el estrés oxidativo al que se atribuye, en numeroso estudios,  el deterioro y la baja calidad de los ovocitos y espermatozoides.

En cuanto a la calidad del esperma un estudio del Hospital Clínic de Barcelona, publicado en la Revista Internacional de Andrología en 2017, con el título “Tratamiento antioxidante en hombres con infertilidad idiopática” señala que, en los casos de baja calidad seminal, de origen desconocido, un tratamiento antioxidante de 3 meses, mejora la calidad del semen.

Se observa que el estrés oxidativo daña la membrana de los espermatozoides afectando a su movilidad y capacidad de penetración en el óvulo.

Un segundo estudio sobre el estrés oxidativo en mujeres , jóvenes de menos de 35 años, coordinado por la Dra. Rocío Núñez, profesora del Master de Reproducción Asistida de la Universidad Complutense de Madrid,  publicado en la revista Reproductive BioMedicine en 2016, constata su relación con la baja respuesta reserva ovárica.

En las conclusiones de este estudio que lleva por título Estrés oxidativo en líquido folicular de mujeres jóvenes con baja respuesta en comparación con donantes de ovocitos fértiles se recomienda   el seguimiento de una dieta rica en antioxidante y la toma de suplementos nutricionales, únicamente  en aquellos casos en que lo prescriba tu médico,  como  complemento ante un déficit puntual.

Este tratamiento antioxidante, que deber ser siempre supervidado por un profesional sanitario, consiste básicamente en la toma de suplementos nutricionales  que contengan, entre otros,  omega-3, zinc, selenio, vitamina C y E y la coenzima Q10.

Mejora la fertilidad con dieta antioxidante Centro Acupuntura Dra. Lu en Barcelona

Respecto a la introducción de antioxidantes naturales en la dieta os relacionamos a continuación una lista de alimentos ricos en antioxidantes.

El objetivo de esta dieta rica en antioxidantes es eliminar el exceso de radicales libres, causantes del estrés oxidativo, que pueden afectar negativamente a tu salud reproductiva.

  • Vitamina A: Lácteos, huevo, zanahorias, espinacas, lechuga, mangos, caqui, albaricoques, melón, etc.
  • Vitamina B9: (folato o ácido fólico) judías, acelgas, espinacas , cacahuetes, almendras, avellanas, puerros, remolacha, coles, repollo, guisantes, habas, etc.

La suplementación de ácido fólico es recomendada por la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM) en mujeres en edad fértil, desde 1 mes antes del inicio de relaciones sin medidas anticonceptivas y durante el embarazo.

Un nivel adecuado de ácido fólico puede disminuir el riesgo de anomalías en el tubo neural del bebé causantes de enfermedades como la espina bífida que suele producirse durante el primer mes de embarazo.

Además el ácido fólico puede prevenir de un posible aborto espontáneo y de un nacimiento prematuro del bebé.

  • Vitamina C: Pimientos rojos y verdes, coliflor, coles, repollo, tomates, brócoli, papaya, kiwis, frambuesa, naranja, limón, pomelo, etc.
  • Vitamina D: Salmón y truchas frescas y caballa, bonito, arenques, atún y sardinas frescas o en conservas en escabeche o en aceite. 

Señalar que la principal fuente de la vitamina D, en un 80% aproximadamente, llega por la exposición solar. Estando especialmente recomendada en la mujer gestante.

  • Vitamina E: Avellanas, almendras, coco, nueces, aceite de oliva, espinacas, brócoli, etc. 

A la vitamina E se le atribuye un papel regulador del sistema hormonal y el ciclo menstrual, preservando a los óvulos de alteraciones anómalas. 

  • Betacarotenos:  Lechuga espinacas, calabaza, zanahorias, etc.
  • Flavonoides: Cacao, moras, frambuesas, fresas, arándanos, cerezas, soja, té, uvas, naranjas, frutos secos, etc.
  • Licopenos: Tomates, sandía, papayas, guayaba, pomelo, uvas, etc.
  • Magnesio: Cacao, espinacas y remolacha.
  • Selenio: Cereales, pan y arroz integral, bacalao, atún, salmón, bacalao, carnes rojas, huevos, pollo, ajo, etc.
  • Zinc: Ostras, piñones, anacardos, salvado de trigo, semillas de calabaza, huevos, almendras, cacahuetes, lentejas, jamón ibérico, avena, centeno, etc.

Si estas embarazadas, salvo intolerancia y si tu salud cardiovascular es buena, es mejor que consumas leche entera que, aunque contiene más calorías, aporta más nutrientes como la vitamina A y D.

Es importante que tu médico evalúe si presentas carencias o déficits nutricionales que puedan mermar tu fertilidad, revise tu dieta y si es conveniente te paute la toma de suplementos nutritivos.

En nuestro centro acupuntura en Barcelona, además de asesorarte sobre tu dieta te propondremos recetas específicas de la dietoterapia china para complementar tu alimentación y potenciar tu fertilidad. 

Cualquier consulta o duda que te pueda surgir estaremos encantados en tratar de resolverte la.

Pide cita con nuestras doctoras

Nuestro equipo estará encantado de acompañarte en el proceso

 

    Motivo del contacto

    InformaciónPedir Cita


    ¿Te ha parecido útil?
    Sobre el autor/a
    tratamientos de acupuntura y fertilidad
    Dra. Lu

    Fundadora del Centro Dra. LU

    En el 2014 inauguro el Centro Dra. Lu en Barcelona donde centralizo toda mi actividad de consulta.

    Especializada en FERTILIDAD tanto masculina como femenina y en las alteraciónes hormonales.

    Déjanos un comentario