Índice de contenido
En nuestro centro de acupuntura, especializado en la salud integral de la mujer, una de nuestras prioridades es aportar información clara y completa que responda a las dudas e inquietudes que nos trasladan las pacientes.
En esta ocasión vamos a ocuparnos de una dolencia que pueden llegar a padecer, deteriorando significativamente su calidad de vida, hasta el 50% de las mujeres: la cervicitis.
Abordaremos este articulo desde la doble perspectiva de la Medicina Tradicional China y la Medicina Occidental para, en este recorrido paralelo, daros a conocer las indicaciones y beneficios de la acupuntura.
¿Qué es la Cervicitis?
La cervicitis es el nombre genérico de la inflamación del tejido del cuello del útero (cérvix uterino).
El cuello del útero actúa como una barrera a la entrada de virus y bacterias en el útero y la propagación de una eventual infección al aparato reproductor (ovarios y trompas de Falopio) que pueda poner en riesgo la fertilidad de la mujer.
Básicamente, a modo de anticipo, mediante el tratamiento de acupuntura restauraremos el equilibrio energético para paliar sus molestos síntomas y prevenir su aparición.
Síntomas de la Cervicitis o inflamación del cuello del útero
En la mayoría de las ocasiones la cervicitis pasa inadvertida y solo es diagnosticada después de un reconocimiento ginecológico en el que se detecta enrojecimiento (eritema) e inflamación (edema) en el cuello del útero, flujo o secreción mucopurulenta y sangrado del cuello del útero al contacto con el hisopo en el examen físico del especialista.
Por este motivo la mujer debe acudir al especialista ante la presencia de algunos de los siguientes síntomas:
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Dolor vaginal.
- Sangrado durante o después del coito.
- Sangrado vaginal fuera del período menstrual.
- Micción dolorosa o frecuentes.
- Sensación de escozor o ardor.
- Flujo vaginal constante e inusual con secreción abundante.
- Flujo de coloración amarilla y en ocasiones verdosa.
- Flujo con olor fétido similar al pescado.
Con el tratamiento de acupuntura aliviaremos estos síntomas, que pueden llegar a durar desde de meses hasta años según los casos
clínicos, mediante la estimulación de puntos específicos, de acuerdo al diagnóstico de la Medicina Tradicional China, que en el posterior apartado de tratamientos identificamos y exponemos su efectos terapéuticos.
Posibles causas de las cervicitis
La causa más habitual de la cervicitis es una infección de transmisión sexual, cuyo origen puede ser:
- Bacteriano como la clamidia, gonorrea y la micoplasma.
- Vírico como el herpes simple.
- Por un parásito como la tricomoniasis
Entre las causas que no son de origen infeccioso están:
- Las reacciones alérgicas al látex de los preservativos, a los espermicidas o cremas anticonceptivas y a los productos de higiene femenina como las duchas o desodorantes vaginales.
- La irritación provocada por la colocación en el área pélvica de dispositivos como pesarios, diafragmas o DIU.
- En la menopausia la caída en la producción de estrógenos que desempeñan una acción protectora para la prevención de las infecciones genitourinarias.
Desde el enfoque de la Medicina Tradicional China la cervicitis es debida a un desarreglo del meridiano Ren Mai y Dai Mai.
Las 2 causas principales son la insuficiencia del bazo con acumulación de humedad y la insuficiencia yang del riñón.
En el punto de tratamiento de la cervicitis con acupuntura desarrollamos brevemente estos conceptos previos enunciados.
Tratamientos de la Cervicitis
Antibióticos cuando el origen es bacteriano como en los casos de clamidia, gonorrea, tricomoniasis, micoplasma y vaginosis bacteriana.
Medicamentos antivirales en el caso de las infecciones por herpes genital.
Fármacos antifúngicos cuando la causa de la infección vaginal es un hongo como en el caso de la candidiasis.
Terapia hormonal en mujeres que han llegado a la menopausia.
Si la cervicitis se hace crónica, al no responder a ninguno de los tratamientos anteriores, pueden requerirse otros procedimientos para la eliminación del tejido lesionado como:
- Cauterización por láser.
- Cauterización con corriente eléctrica.
- Crioterapia o congelación de la zona lesionada.
- Escisión electro quirúrgica que permite extraer y retirar el tejido lesionado para su análisis en un laboratorio de anatomía patológica.
Se trata, en los 4 procedimientos, de una sencilla intervención, de carácter ambulatoria que puede realizarse en la consulta del ginecólogo, poco dolorosa pudiendo hacerse con anestesia local y con una duración aproximada de unos 10 o 15 minutos.
Acupuntura para tratar la Cervicitis
-El tratamiento de acupuntura para la insuficiencia de bazo actúa sobre los puntos 23V, 20V, 36E, 6B, 26VB y 30V con los que:
- Restauramos la función de transporte y transformación del bazo.
- Eliminamos la humedad.
- Detenemos el flujo vaginal.
-Para la insuficiencia de riñón mediante la acupuntura operaremos sobre los puntos 23V, 26VB, 6B, y 6RM con la finalidad de:
- Tonificar la energía del riñón.
- La energía esencial.
- Regular el movimiento de energía Qi Ji del Jiao inferior.
-Los puntos 23V, 26VB y 6B son puntos comunes con los que podemos abordar el tratamiento simultaneo de las 2 causas asociadas a la cervicitis:
La insuficiencia de bazo y la insuficiencia de riñón
-Las funciones principales del punto 23V son actuar sobre:
- El sistema urino-genital y ginecológico.
- El riñón como fuente de reproducción y desarrollo del ser humano.
- Los trastornos relacionados con el vacío de riñón que repercuten en el embarazo, la fecundación, la menstruación y las alteraciones urogenitales.
-El punto 26VB es un punto clave en el tratamiento de los trastornos ginecológicos, por su acción sobre el útero al regular el DAI MA, y mediante su manipulación seremos capaces de :
- Dispersar la humedad.
- Detener el exceso de flujo vaginal.
- Activar la energía y sangre.
-Y por último el punto 6B, esencial en los tratamientos ginecológicos, donde convergen los 3 meridianos Yin que nos permitirá:
- Fortalecer el bazo-estómago.
- Equilibrar el hígado.
- Tonificar el riñón.

Prevención de las infecciones cervicales
Los consejos para su prevención son:
- En la higiene de las zonas íntimas usar geles con un pH neutro que no alteren la flora vaginal en su función de prevenir el crecimiento de las bacterias patógenas.
- Observar las indicaciones de utilización de los tampones, en cuanto su tiempo de uso y correcta colocación.
- Evitar el uso de toallas higiénicas, desodorantes para las zonas íntimas, tampones o cremas espermicidas que puedan contener substancias químicas irritantes.
- Evitar en caso de alergia al látex el uso de preservativos masculinos o femeninos de este material.
- Usar preservativos como medida de protección contra las infecciones de transmisión sexual en el caso de mantener relaciones sexuales con diferentes personas.
A modo de resumen hay que señalar que mediante la inserción de agujas. en puntos específicos del cuerpo, se pueden aliviar los síntomas.
Además, la acupuntura puede contribuir a prevenir futuros episodios de cervicitis al fortalecer el sistema inmunológico y equilibrar la
energía del cuerpo.
Si experimentas síntomas, o deseas complementar con acupuntura tu tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Tu salud uterina es importante y estamos aquí para ayudarte.


